Corona de san Esteban

La Corona de San Esteban o Sacra Corona de Hungría.
Parte posterior de la corona

La Santa Corona húngara, conocida también como corona de san Esteban (en húngaro: Magyar Szent Korona, en alemán: Stephanskrone, en croata: Kruna svetoga Stjepana, en latín: Sacra Corona) o Sacra Corona húngara, perteneció al primer monarca de Hungría, Esteban I, y es la única en la actualidad calificada como un «atributo sacro». En el 2000 fue trasladada del Parlamento al Museo Nacional de Hungría.

Las insignias empleadas en la ceremonia de coronación de los monarcas húngaros fueron la corona de san Esteban, un cetro, un orbe o mundo y un manto. Casi todos los reyes de Hungría desde el siglo XII fueron coronados con dicha corona. En el orbe figuran las armas del rey Carlos I Roberto de Anjou (1310-1342).

El concepto de Corona Húngara quedó vinculado con los conocidos como Territorios de la Corona de san Esteban, de forma que la expresión «Sacra Corona» hacía referencia tanto al símbolo de la autoridad de los monarcas húngaros como al territorio en el que ejercía su autoridad. La relevancia que se le otorgó a este símbolo se observa en que se denominó Doctrina de la Sacra Corona al conjunto de principios políticos del Reino de Hungría (una Constitución no escrita). Además se consideraba que ningún monarca de Hungría tenía completa legitimidad si no era coronado. Únicamente tres monarcas no cumplieron con esta tradición: Vladislao I de Hungría, Juan Segismundo Szapolyai y José II de Habsburgo. El último fue conocido por el seudónimo de «el rey asombrerado» (en húngaro, kalapos király) ya que precisamente llevó siempre sombrero y no la Santa Corona; por este motivo, en su Declaración de Independencia de 1849, la Asamblea Nacional de Hungría declaró que José II no había sido verdadero rey de Hungría porque no fue coronado con la Corona de San Esteban.

En 1256 empezó a usarse el apelativo «sacra» y a partir del siglo XIV se la consideró en concreto algo más que un adorno, convirtiéndose en el único símbolo de la autoridad real y, por extensión, de los conocidos como Territorios de la corona de san Esteban. Por todo ello se puede afirmar que existía «un rey para la Corona de Hungría y no una corona para el rey de Hungría».

Desde el año 1401 figuraba en el sello del Reino de Hungría la inscripción: «sello de la Sacra Corona de Hungría».


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search